La configuración
electrónica de un átomo es una designación de la distribución de los electrones
entre los diferentes orbitales, en las capas principales y las subcapas. La
notación de la configuración electrónica utiliza los símbolos de subcapa (s, p,
d y f) y cada uno con un superíndice que indica el número de electrones en ese
subnivel.
Por ejemplo:
Para el Li el cual tiene 3 electrones sería, 1s2 2s1;
el número que se encuentra al lado de la subcapa es n, la letra representa el
subnivel y el superíndice el número de electrones en ese subnivel.
Tipos de configuración electrónica:
Para graficar la configuración electrónica existen cuatro
modalidades, con mayor o menor complejidad de comprensión, que son:
Configuración estándar: Se representa la configuración
electrónica que se obtiene usando el cuadro de las diagonales. Es
importante recordar que los orbitales se van llenando en el orden en que
aparecen, siguiendo esas diagonales, empezando siempre por el 1s.
Aplicando el mencionado cuadro de las diagonales la
configuración electrónica estándar, para cualquier átomo, es la siguiente:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6
Configuración condensada: Los niveles que aparecen
llenos en la configuración estándar se pueden representar con un gas noble
(elemento del grupo VIII), donde el número atómico del gas coincida con el
número de electrones que llenaron el último nivel. Los gases nobles son
He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn.
Configuración desarrollada: Consiste en representar
todos los electrones de un átomo empleando flechas para simbolizar el spin de
cada uno. El llenado se realiza respetando el principio de exclusión de Pauli y
la Regla de máxima multiplicidad de Hund.
0 comentarios:
Publicar un comentario