Es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar los compuestos químicos inorgánicos. Actualmente la IUPAC ( Unidad Internacional de Química Pura y Aplicada) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos, la sistemática, la de stock y por último la tradicional.

En el ámbito de la química, los compuestos binarios son sin duda alguna uno de los elementos más importantes. Cuando hablamos de compuestos binarios estamos haciendo referencia a compuestos de tipo químico que se caracterizan por contar con átomos de elementos químicos diferentes. tales como:
- Óxido de sodio ( sodio y oxígeno)
- Óxido de fósforo ( fósforo y oxígeno)
- Óxido de azufre ( azufre y oxígeno)
- Agua ( hidrógeno y oxígeno)
Los compuestos binarios son más complejos ya que suman diferentes elementos químicos y se transforman así en un nuevo elemento conformado ahora por la sumatoria de las características de esos elementos unidos.
ÓXIDOS.
Son compuestos binarios formados por la combinación del oxígeno con otro elemento, si el elemento es un METAL se lo conoce como ÓXIDO BÁSICO , y si el elemento es un NO METAL se lo denomina ÓXIDOS ÁCIDOS y en algunas ocasiones se les puede dar el nombre de ANHÍDRIDOS.
- ÓXIDOS BÁSICOS: son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula general es: M2Ox donde M es un metal y X la valencia del metal ( el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).
- Las valencias de los elementos de intercambian entre ellos y se ponen como subíndices. (si la valencia es par, se simplifica).
- ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS: son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su fórmula general es: N2Ox donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIA ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).
- PERÓXIDOS
Formulación:
Se escribe el símbolo del metal con subíndice 2, seguido del peróxo entre paréntesis con la valencia del metal como subíndice.
HIDRUROS
HIDRUROS METÁLICOS: Son compuestos binarios que están combinados generalmente por un metal e Hidrógeno ( -1).
HIDRUROS NO METÁLICOS: Son compuestos binarios porque se combina eel Hidrógeno (+1) con un no metal, de los grupos VIA y VIIA.
SALES BINARIAS:
Son combinaciones de dos elementos que no son ni el Oxígeno ni el Hidrógeno, mas bien es la combinación de un metal con un no metal.
Para formular: se escribe el símbolo del metal seguido de OH, entre paréntesis, e intercambia los números de oxidación como subíndices sin signo. Si el subíndice del grupo OH es 1 no se escribe en paréntesis.
Para nombrar: se utiliza el mismo procedimiento que en los compuestos binarios. Empieza con "hidróxido de" , seguido del nombre del metal y utiliza los prefijos numerales o el sistema de Stock.
Son aquellos compuestos formados por la combinación de cuatro
elementos químicos.
Sales Ácidas: Son aquellos compuestos que poseen
hidrógenos ácidos (hidrógenos unidos a un Oxígeno el cual se encuentra unido al
no metal). Están formadas por un no metal (o grupo NH4+), hidrógeno, no metal
y oxígeno. Se nombran de manera similar a los otros tipos de sales,
intercalando la palabra hidrógeno, precedida del prefijo
numérico correspondiente cuando sea necesario. Antiguamente a estas
sales se las nombraba intercalando la palabra “ácido” en lugar de Hidrógeno.)
OXISALES DE AMONIO: Son compuestos formados por el radical
amonio (NH4+), un no metal y oxígeno. Se nombran igual que el resto de las oxisales
cambiando la terminación por “de amonio”
SALES DOBLES: Son aquellos compuestos formados por dos
cationes, un no metal y oxígeno. Se nombran igual que las otras sales,
indicando el nombre de los dos cationes. Si es necesario se indican los estados
de oxidación. El catión que se escribe primero en laformula se nombra al
último.
0 comentarios:
Publicar un comentario